Signos de puntuación

Signos de puntuación:

Facilita la comprensión de lo que se escribe o se lee, permite dar a entonación adecuada a la lectura.

Pueden clasificarse como:

Relativos a las pausas

Relativos a la entonación

Relativos a la distribución

1.1 Coma (,)
Indica una pequeña pausa en la lectura, probablemente, el signo que más se usa y el que más provoca errores.

Tiene tres funciones esenciales

Separar los términos de una enumeración.

Separar oraciones.

Encerrar una palabra o una frase incidental.

Usos más comunes:

Cuando es conjunción y une dos oraciones largas.

Se usa coma antes de pero para separar las oraciones unidas por esa conjunción.

Se usa la coma antes de un modo conjuntivo.

Se usa coma antes de la cláusula subordinada larga.

Se usa coma después de los apellidos.

Se usa coma después de sí y no.

Se usa coma para separar palabras en serie.

Se usa coma para separar un título de un cargo del nombre del departamento, agencia división entidad.

Errores más comunes:

Entre el sujeto y el verbo.

Entre el sustantivo y el adjetivo que lo modifica.

Antes del primer elemento de una serie.

Entre dos oraciones sin conjunción que las una.

1.2 El Punto (.)

Punto y seguido: al finalizar cada oración de un mismo párrafo.

Punto y aparte: al que termina un párrafo y el texto continúa en otro párrafo

Punto y final: cuando acaba un escrito o una división importante de un texto.

Punto en abreviaturas: Después de un abreviatura Sr. Lic.

Punto en los números: Cuando forman parte de una enumeración. Esto es opcional.

1. 3 Los puntos suspensivos (...)

Cuando se quiere dejar la oración incompleta y el sentido suspenso.

Con entonación indecisa.

Expresa incertidumbre, expectación duda, temor, ironía, etc.

Tres puntos consecutivos.

Puede ir entre corchetes cuando se copia algún texto y se suprime algunas palabras o pasajes innecesarios.

Se le puede agregar otro signo de puntuación para complementar

1.4 Punto y coma (;)

Cuando se desea señalar una pausa que por lo general es más prolongada que la pausa que nos indica una coma, pero más corta que la del punto.

Para dividir las oraciones de una cláusula larga y que contienen una o más coma.

Para dividir dos oraciones largas que están unidas por una conjunción.

Para separar las oraciones yuxtapuestas.

Para separar los nombres traspuestos en una oración.

Para separar una serie de elementos que contienen comas.

1.5 Los dos puntos (:)
Indican una pausa larga, lo que se escribe después de los dos puntos sirve para completar, aclarar o resumi. Se usa los dos puntos en los siguientes casos:

Después del saludo en las cartas.

Después del vocativo en las cartas.

Para separar una palabra o frase que implica ejemplificación.

Antes de una enumeración.

Antes de la palabra, frase u oración que se presenta como resumen.

Antes de una cita textual.

Para separar los elementos numéricos.

Comentarios